La fotografía en la naturaleza

Una de las claves de la fotografía de naturaleza consiste en conocer el comportamiento de la misma y a su vez en como en utilizar el equipo adecuado en función de la situación en la que nos encontremos, para obtener los resultados deseados. Además de ello nos invitan a proteger y cuidar nuestro planeta y a todos los seres vivos que habitan en el. 

A continuación daremos ciertos pequeños consejos para obtener mejores resultados a la hora de fotografiar la naturaleza:






Prueba el teleobjetivo fijo y con Zoom

Gracias a ello es posible fotografiar patrones o aislar pequeños detalles dentro de los escenarios que pueden tener gran interés. También anima a probar con las cimas de las montañas, que normalmente quedan solo en el fondo sin cobrar demasiado protagonismo. A su vez te permitirá fotografiar animales desde una distancia de trabajo segura, algo especialmente importante si tus objetivos son los leones, osos pardos, cocodrilos entre otros.

Aprovecha el movimiento

Está relacionado con las nubes y el agua, elementos que suelen moverse y cuyo dinamismo debe ser aprovechado. Por ello, es aconsejable incluir en las tomas estos elementos potenciando su movimiento, normalmente utilizando una larga exposición para lograr un efecto adecuado. 

Si aún es de día, hay que conocer las técnicas para hacer fotos de larga exposición diurna en las que se incluye, entre otras, recomendaciones importantes como el uso un trípode y de filtros de densidad neutra. 

Utiliza bien la luz.

Para estos casos intenta controlar en la medida de lo posible la incidencia de los rayos dentro del lente, para ello lo mejor es utilizar una apertura de diafragma pequeña (con valores alrededor de f16) con lo que normalmente conseguiremos que el sol aparezca como una estrella solar. Por otro lado, también es aconsejable situar al sol, dentro del encuadre.

No tengas prisa

Hay que tener paciencia para ser capaz de encontrar el sitio objetivo adecuado y lograr una perfecta y hermosa composición. Nada de sacar la cámara y fotografiar como loco. Es más que recomendable moverse en busca de la mejor perspectiva y abrir muy bien nuestros ojos para intentar visualizar y tomar la foto en nuestra mente antes de llevarnos la cámara a la cara.

Un enfoque correcto

Es vital aprender a cambiar el punto de enfoque activo de la cámara y saber cómo alternar entre los modos de enfoque Foto a Foto. De este modo no te perderás ni un solo momento cuando estés trabajando. Te recomendamos experimentar con un enfoque manual para motivos estáticos o de movimientos lentos.

Comentarios

Entradas populares